Cáncer Gástrico

 

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Helicobacter pylori, es una de las principales causas de la gastritis (dispepsia), provocando inflamación crónica o úlceras, afectando a cerca de la mitad de la población mundial, quienes, por ende, están en riesgo de desarrollar cáncer gástrico (es importante mencionar que no todas las personas que tienen Helicobacter pylori en el estómago van a desarrollar cáncer gástrico). 
El cáncer gástrico es un tipo de cáncer que se forma en los tejidos que revisten el estómago. La mayoría comienza en las células de la mucosa, que suele secretar moco, ácido gástrico y otras enzimas. En estados tempranos casi nunca causan síntomas y, por lo tanto, no se detecta a tiempo. Afecta principalmente a personas de edad avanzada. Aproximadamente 6 de cada 10 personas con cáncer de estómago tienen 65 años o más.

HÁBITOS SALUDABLES

 

A pesar de que aún no se cuenta con una guía que permita trazar pautas preventivas específicas para este tipo de cáncer, existen medidas que se pueden adoptar para disminuir los factores de riesgo.

SÍNTOMAS

 

El cáncer de estómago no produce síntomas en sus inicios y cuando aparecen pueden ser leves y se confunden con otro tipo de afecciones estomacales, por lo que no es fácil identificarlo en forma temprana.

FACTORES DE RIESGO 

Los factores de riesgo son condiciones o características que aumentan el riesgo de desarrollar una enfermedad, en este caso, uno de los principales tipos de cáncer que se presentan en nuestro país.

En Colombia, este tipo de cáncer es la primera causa de mortalidad con una incidencia de 8938 casos al año.

A nivel mundial, el cáncer gástrico se ubica en el puesto 5, con 968.784 casos y una mortalidad de 660.000 al año. 
En Colombia, el cáncer de estómago es la primera causa de mortalidad por cáncer, con un 7 % de muertes al año.  La incidencia es  5437 casos en hombres y 3501 en mujeres. Ubicándose en el 3.er lugar de los cánceres más frecuentes en hombres y el 5.º en mujeres.
Según el Instituto Nacional de Cancerología (INS) los departamentos con mayor riesgo de mortalidad para cáncer de estómago fueron Quindío, Huila y Cauca para hombres y Cauca, Norte de Santander y Huila para mujeres (2017).

Te invitamos a activarte con nuestras rutinas y a descubrir recetas saludables que te ayudarán a reducir el riesgo de padecer cáncer gástrico.

PRUEBA PARA DETECTAR A TIEMPO EL CÁNCER GÁSTRICO

 

Endoscopía: permite examinar el esófago, el revestimiento del estómago y parte del intestino delgado, con el fin de identificar la presencia de inflamación, úlceras y tomar muestras de tejido (biopsia).
El cáncer de estómago es silente, por ello es importante estar atento y detectar a tiempo con las pruebas pertinentes. 
¡Recuerda! La mejor vitamina es la implementación de hábitos saludables.

#VitaminasContraElCáncer

 

Referencias:

American Cancer Society. (febrero de 2021). cancer.org. Obtenido de https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-estomago/causas-riesgos-prevencion/prevencion.html

Organización Mundial de la Salud. Agencia Internacional de Investigación en Cáncer. (2022). GLOBOCAN. . Obtenido de Global Cancer Observatory: https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/populations/170-colombia-fact-sheets.pdf

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007501.htm 

Instituto Nacional de Cancerología: https://www.ins.gov.co/TyS/programas-de-calidad/Documentos%20Programa%20EEDDCARIO/ATLAS_de_Mortalidad_por_cancer_en_Colombia.pdf