PREVENCIÓN
A pesar de que aún no se cuenta con una guía que permita trazar pautas preventivas específicas para este tipo de cáncer, existen medidas que se pueden adoptar para disminuir los factores de riesgo.
-
Consumo de frutas y verduras: el alto consumo de alimentos ricos en antioxidantes como: Betacarotenos, selenio, vitamina C, polifenoles, vitamina E y flavonoles; se relaciona como uno de los principales factores protectores contra el cáncer.
-
Evitar el consumo de alimentos no saludables: Se recomienda evitar el consumo de carnes rojas, pescados ahumados o tratados con sal, evitar el consumo de alimentos con nitritos en su procesamiento, evitar los embutidos, no comer alimentos con sobre cocción o quemados y disminuir al máximo el consumo de sal.
-
Dejar el cigarrillo: suspender por completo el consumo de tabaco traerá beneficios para la salud y disminuirá el riesgo de contraer esta enfermedad.
-
Disminuir la ingesta de alcohol: la moderación en el consumo de bebidas alcohólicas garantizará una salud adecuada a futuro.
-
Ejercicio: adicionar a los anteriores hábitos una rutina de ejercicios, por lo menos tres veces a la semana, favorecerá los procesos vitales y ayudará a controlar el peso dentro de los rangos adecuados.